Alguna vez te preguntaste ¿Cómo hacen las personas para ganar dinero por internet? o si… ¿Es rentable crear contenido para redes sociales? o quizá… ¿Hay plataformas para ganar dinero en internet? Esta clase de preguntas son más comunes de lo que crees. A diario, los motores de búsqueda, como google, reciben millones de búsquedas relacionadas y las redes sociales están llenas de contenido para ganar dinero (Algunos que desinforman más de lo que crees).
Recuerda que para generar dinero en internet (y en la vida real), es necesario crear/ofrecer algo que genere valor a tus clientes, pero eso es un tema extenso que podríamos abordar en otro artículo. Ahora me gustaría concentrarme en los tipos de monetización que ofrecen diversas plataformas de internet y que puedes empezar a usar desde el momento cero.
No importa si tienes una página web enfocada a la creación de contenido como La Nueva Bagatela o un perfil en tu red social con un contenido especifico y una audiencia construida. Si aun no estás ganando dinero en internet este artículo es para vos.
En este articulo encontrarás
¿Formas de ganar dinero en internet?
Hoy te hablaré de cuatro modelos para monetizar tu contenido en internet, no importa si lo haces en una página web propia o desde tu red social favorita. Todo depende del tipo de contenido, el público que lo consume y los términos y condiciones de la plataforma que uses para monetizar. Te recomendamos que leas los pros y contras de cada modelo de monetización y si puedes, que uses más de uno para complementar los pagos y puedas sostener estos ingresos en el tiempo.

Gana dinero en internet con Anuncios
Para ganar dinero en internet con anuncios necesitas una página web que cuente con visitas diarias y una cuenta de anuncios personalizados como Google AdSense (Ellos ponen la publicidad por ti) o programas de afiliación como Amazon Associates, donde ganas comisiones por ventas generadas con tus enlaces. Para tener éxito con este modelo necesitas muchas visitas y para esto, es clave crear contenido relevante y atraer una audiencia interesada en el contenido que creas, ya sea a través de un blog, redes sociales o YouTube.
✅ Pros de los anuncios para Monetización de contenido
- Monetizar con anuncios genera ingresos pasivos, especialmente con alto tráfico.
- Es fácil de implementar, compatible con otras estrategias (afiliados, ventas), y útil para audiencias amplias.
- Plataformas como YouTube o blogs pueden escalarlo sin esfuerzo adicional por clic o impresión.
❌ Contras de los anuncios para Monetización de contenidos
- Los ingresos dependen del tráfico y pueden ser inestables.
- Los anuncios intrusivos (pop-ups, vídeos) dañan la experiencia del usuario y el SEO si ralentizan el sitio.
- Además, plataformas como AdSense tienen políticas estrictas que pueden suspender cuentas repentinamente.
- En redes sociales, la saturación publicitaria reduce el engagement orgánico.
Conclusión
Ideal para escalar ingresos con tráfico consolidado, pero requiere equilibrio para no sacrificar calidad o audiencia. Alternativas como afiliados o membresías suelen complementarlo mejor.
Gana dinero con Content Marketing
El content marketing es una estrategia que busca atraer y retener la atención de las personas mediante contenido de nicho (No necesariamente algo que te guste hacer) que sea relevante para una audiencia específica y para las marcas que te pagarán por darles visibilidad en tus publicaciones. Puedes buscar las marcas que te interesaría patrocinar en un artículo o video, o mejor, que ellas te busquen a ti, por el contenido que has creado, la autoridad sobre un tema o la cantidad de personas que consumen o interactúan con tus publicaciones.
✅ Pros del Content Marketing para Monetización:
- Genera ingresos sostenibles al convertir tráfico en ventas o leads sin depender directamente de anuncios.
- Construye autoridad y confianza, lo que facilita la venta de productos, servicios o afiliaciones de mayor valor.
- Atrae tráfico orgánico (SEO) y audiencia fiel, reduciendo costes en publicidad pagada a largo plazo.
- Versatilidad de formatos: blogs, videos, podcasts y redes sociales permiten monetizar mediante múltiples vías (cursos, patrocinios, membresías).
- Mayor control: Sin restricciones de plataformas de anuncios (como políticas de AdSense) ni ingresos volátiles por clics.
❌ Contras del Content Marketing para Monetización:
- Requiere tiempo y recursos: Los resultados no son inmediatos (pueden tardar meses o años en generar ingresos).
- Necesita estrategia constante: Crear contenido relevante y mantener la engagement exige planificación y creatividad continua.
- Competencia alta: Destacar en nichos saturados demanda calidad superior o enfoques innovadores.
- Dependencia de algoritmos: Cambios en SEO (Google) o redes sociales pueden afectar la visibilidad del contenido.
- Monetización indirecta: A diferencia de los anuncios, requiere pasos adicionales (ej: funnel de ventas) para convertir contenido en ganancias.
Conclusión
El content marketing es ideal para monetización a largo plazo y construcción de marca, pero exige paciencia y una estrategia clara. Combinarlo con otras tácticas (como afiliados o productos digitales) maximiza su potencial.
Ganar dinero como Influence Marketing
Si ya tienes muchos seguidores y una influencia en ellos estás lista para cobrar por recomendar productos o servicios de una empresa. Para esto tienes que tener muchos seguidores y conocer a qué nicho pertenecen. Adicional a esto, tu opinión debe ser muy respetada por un amplio público de tus seguidores. Recuerda que un mal uso de esta influencia puede jugar en contra de la marca que estás recomendando o peor aun, de tu credibilidad frente a tus seguidores.
✅ Pros del Influencer Marketing
- Ingresos escalables: A mayor audiencia y engagement, más oportunidades de patrocinios bien pagados.
- Flexibilidad: Trabajas desde cualquier lugar y eliges las marcas con las que colaboras.
- Diversificación de ingresos: Puedes combinar sponsorships, afiliados y venta de productos.
- Construcción de marca personal: Te posicionas como experto en tu nicho, abriendo puertas a más oportunidades.
❌ Contras del Influencer Marketing
- Dependencia de algoritmos: Cambios en redes sociales pueden afectar tu alcance orgánico.
- Competencia alta: Muchos influencers en el mismo nicho hacen difícil destacar sin contenido único.
- Inestabilidad de ingresos: Los patrocinios varían según tendencias y desempeño de tus publicaciones.
- Presión constante: Mantener compromiso de tu audiencia exige creatividad y consistencia en tus publicaciones (Tienes un riesgo de sufrir síndrome de burnout).
- Falta de privacidad: Tu vida personal puede volverse parte de tu marca.
Conclusión
El influencer marketing puede ser muy rentable si construyes una audiencia auténtica y diversificas tus ingresos. Sin embargo, requiere adaptabilidad, paciencia y manejo estratégico de tu imagen pública. Ideal para quienes dominan las redes sociales y saben monetizar sin perder autenticidad.
Gana dinero en internet con Suscripción o membresía:
Esta es una de las formas de ganar dinero por internet que más se ha popularizado debido a que su enfoque está en la creatividad y personalidad del contenido. Es perfecto para artistas y creadoras independientes que ni quieren alinear modificar o callar sus ideas por ajustar su discurso a una marca que te paga.
✅ Ventajas de monetizar con suscripciones o membresías
- Ingresos recurrentes: Obtienes pagos mensuales o anuales que te dan estabilidad financiera.
- Relación directa con tu comunidad: Conectas con personas que valoran y apoyan tu trabajo.
- Escalable: Puedes tener 100 o 10.000 miembros sin necesidad de más espacio físico o recursos.
- Flexibilidad en lo que ofreces: Desde contenido exclusivo, cursos, eventos, hasta consultorías.
- Retroalimentación constante: Los miembros suelen dar ideas y comentarios valiosos.
- Planes por niveles: puedes ofrecer diferentes beneficios según lo que cada persona pague.
⚠️ Desventajas de monetizar con suscripciones o membresías
- Exige constancia: necesitas publicar contenido nuevo con frecuencia para retener suscriptores.
- Difícil sin audiencia previa: al principio puede ser complicado convencer a alguien de pagar.
- Barreras psicológicas: mucha gente prefiere contenido gratuito (como en YouTube o redes).
- Comisiones de plataforma: casi todas retienen un porcentaje de tus ingresos (Entre el 5 % a 20 %).
- Dependencia de plataformas externas: si cambian políticas o caen, podrías perder todo.
- Rotación mensual (churn): cada mes algunos cancelan y necesitas atraer nuevos para mantener tus ingresos.
Plataformas para ganar dinero en internet con suscripciones o membresías
A continuación se describen varias plataformas populares para que creadores moneticen su contenido destacando su modelo de negocio, comisiones, formas y condiciones de pago, así como ventajas y desventajas principales.
✅ Tabla comparativa de plataformas para monetizar contenido creativo
Plataforma | Modelo de negocio | Comisiones | Pagos | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|---|---|
Ko-fi | Propinas (únicas o recurrentes), membresías, tienda | – Gratis: 0 % en propinas, 5 % en membresías/tienda. – Gold (≈USD6/mes): 0 % en todo | Pago inmediato a PayPal/Stripe. Soporta Colombia. Sin montos mínimos. | Sin comisión en propinas. Muy simple de usar. Vende productos digitales. | – Plan gratuito cobra comisión en membresías/tienda. -Registro necesario para donantes. – Herramientas limitadas. |
Buy Me a Coffee | Propinas, membresías, productos digitales (“Extras”) | 5 % por transacción + comisiones Stripe (~2.9 %+USD0.30) | Pago semanal vía Stripe (desde USD10). Stripe funciona en Colombia. | No requiere cuenta para donar. Interfaz amigable. Retiros automáticos. | Comisión por transacción. Requiere cuenta Stripe. Sin comunidad integrada. |
Patreon | Membresías por niveles (mensual o anual) | Comisión de plataforma: 5 % (Lite), 8 % (Pro), 12 % (Premium) + 3–5 % procesamiento pagos【1】 | Retiros a Payoneer, PayPal o transferencia bancaria (USD). Colombia usa Payoneer o PayPal. Tarda 3–5 días. | Muy conocido. Comunidad integrada. Herramientas avanzadas para creadores. | Comisión combinada puede superar 10 %. Curva de aprendizaje. Solo en USD. |
Vaki.co | Donaciones puntuales y recurrentes (membresías) | 10 % de comisión sobre recaudado (incluye pasarela de pagos). Sin costos fijos【2】 | Transferencias semanales a cuentas colombianas (Nequi, Davivienda, Bancolombia). Retiros desde $20.000 COP【2】 | Plataforma 100 % colombiana. Pagos en pesos. Fácil para públicos locales. Sin Stripe o PayPal. | Comisión algo alta. Poca visibilidad internacional. Herramientas básicas (sin comunidad, sin cursos). |
OnlyFans | Suscripciones mensuales, contenido pago adicional | 20 % de comisión sobre todos los ingresos | Retiros automáticos (diarios/semanales) a cuenta internacional (Payoneer, Paxum). Colombia necesita cuenta en el exterior. | Popular para contenido visual. Buen sistema de pagos recurrentes. | Imagen pública asociada al contenido adulto. 20 % de comisión. Procesos de retiro complicados. |
SubscribeStar | Membresías por suscripción mensual | 5 % + ~3 % de procesador. Retiro cobra tarifa mínima (~USD3) | Retiros por transferencia internacional (cuenta bancaria, Payoneer, etc.). Colombia sí puede, pero requiere cuenta en USD. | Tarifas bajas. Libertad de contenido. Más flexible que Patreon en censura. | Poco conocido. No hay comunidad integrada. Retiros lentos y con tarifas. |
Locals | Comunidad de suscripción (muro, lives, podcast) | 10 % sobre ingresos. 20 % si vendes contenido premium (Content+). | Usa Stripe. Compatible con Colombia. Pagos semanales o diarios. | Comunidad integrada. Enfocado en diálogo y cercanía con fans. | Comisión alta. Requiere Stripe. No tan visual ni educativo. |
Memberful | Membresías en tu propio sitio web | 4.9 % + Stripe (~2.9 %). Planes premium eliminan comisión. | Stripe (pagos automáticos). Colombia compatible. | Control total de marca. Personalizable. Buena integración con web/email. | Requiere web propia. Curva técnica. Sin comunidad integrada. |
Podia | Cursos, comunidad, membresías | Plan Mover: USD39/mes + 5 % comisión. Plan Shaker: USD89/mes sin comisión | Stripe y PayPal. Compatible con Colombia. Pagos según pasarela. | Ideal para cursos y educación formal. Todo en uno (web, email, comunidad). | Alto costo mensual. Exceso de funciones para necesidades simples. |
Gumroad | Venta de productos digitales, suscripciones | 10 % por venta en tu perfil (30 % si venta es por Gumroad Discover). + 2.9 %/30¢ | Stripe o PayPal. Compatible con Colombia. Pagos semanales o según pasarela. | Muy fácil de usar. Ideal para ventas únicas. No requiere membresía. | Alta comisión. Sin comunidad integrada. Solo pagos, no interacción. |
🎥 Comparativa de plataformas de streaming para creadores de video (2025)
Plataforma | Monetización principal | Comisión plataforma | Requisitos de monetización | Ventajas destacadas | Desventajas |
---|---|---|---|---|---|
YouTube Live | Publicidad, membresías, Super Chat, Super Thanks, Shorts, cursos | 45 % (videos), 30 % (membresías) | 1,000 suscriptores y 4,000 horas vistas anuales | Gran descubrimiento orgánico. Ideal para contenido educativo y largo formato. Comunidad global. Shorts compite con TikTok. | Requiere constancia para crecer. Algoritmo exigente. Monetización más lenta al inicio. |
Twitch | Suscripciones, Bits, anuncios, donaciones, Prime Subs | 50 % estándar; hasta 70 % en Partner Plus | Afiliado: 50 seguidores y 3 espectadores promedio. Partner Plus: 350 subs por 3 meses | Comunidad muy activa. Ideal para gaming y streaming en vivo. Herramientas interactivas (chat, raids, clips). | Monetización limitada al inicio. Comisión alta para pequeños creadores. Difícil destacar sin comunidad previa. |
Kick | Suscripciones, donaciones, posible pago por hora (USD16/h si cumples requisitos) | 5 % (creador recibe 95 %) | Solo ser mayor de edad y cumplir condiciones básicas para pago por hora | Comisión muy baja. Ideal para nuevos streamers. Política flexible. Pago por hora si cumples condiciones. | Comunidad aún pequeña. Menor visibilidad global. Permite contenido más permisivo, lo que puede afectar imagen de marca. |
TikTok Live | Propinas, regalos virtuales, TikTok Pulse (ads en top 4 % de videos) | 50 % en Pulse | 100,000 seguidores y cumplir condiciones para activar propinas | Alto alcance viral. Ideal para contenido corto y creativo. Herramientas de monetización para creadores populares. | Monetización limitada a creadores con gran audiencia. Menor enfoque en contenido largo o educativo. |
Rumble | Publicidad, suscripciones, donaciones | Variable | Variable | Plataforma emergente con enfoque en libertad de expresión. | Comunidad más reducida. Asociada a ciertos perfiles ideológicos. |
Nimo TV | Donaciones, suscripciones, eventos | Variable | Variable | Popular en Asia y América Latina. Enfoque en gaming. | Menor presencia global. Monetización y herramientas limitadas comparadas con otras plataformas. |
CHZZK | Publicidad, suscripciones, donaciones | Variable | Variable | Plataforma coreana emergente. Enfoque en creadores de contenido. | Comunidad limitada fuera de Corea. Herramientas y soporte en otros idiomas pueden ser limitados. |
Restream | Multistreaming a múltiples plataformas | Desde USD19/mes | No aplica | Permite transmitir simultáneamente en varias plataformas, ampliando alcance. | No es una plataforma de monetización directa. Requiere cuentas en otras plataformas para monetizar. |
🌎 Consideraciones para creadores en Colombia
- Pagos y retiros: YouTube, Twitch, Kick y TikTok permiten retiros vía PayPal o Payoneer, ambos disponibles en Colombia.
- Moneda: Las ganancias se generan en dólares estadounidenses (USD), por lo que es importante considerar las tasas de cambio y posibles comisiones al retirar fondos.
- Impuestos: Es recomendable consultar con un contador sobre las obligaciones fiscales relacionadas con ingresos provenientes del extranjero.
✅ Recomendaciones según tu perfil
- Para contenido educativo y artístico de formato largo: YouTube Live es ideal por su alcance global y herramientas de monetización.
- Para transmisiones en vivo interactivas y gaming: Twitch ofrece una comunidad activa y herramientas específicas para streamers.
- Para creadores emergentes que buscan mejores ingresos desde el inicio: Kick proporciona una de las mejores divisiones de ingresos y menores requisitos de entrada.
- Para contenido corto y viral: TikTok Live es excelente para alcanzar rápidamente a una audiencia amplia, aunque la monetización está más limitada.
- Para maximizar alcance en múltiples plataformas: Restream permite transmitir simultáneamente en varias plataformas, aumentando la visibilidad.