El caldo de costilla es uno de los platos tradicionales de la cocina Colombiana. Se consume normalmente en el desayuno aunque puede ser un buen almuerzo o cena. Es alto en grasa (Depende de la costilla que se use) y ayuda a recuperar las energías después de ingerir licor o pasar mucho tiempo sin dormir.

Datos curiosos sobre el caldo de costilla de Colombia
- La receta es del centro de Colombia (de la zona cundiboyacense). Pero se puede conseguir prácticamente en cualquier parte del país.
- Los ingredientes pueden variar dependiendo que la personas que prepare el caldo de costilla pero, como su nombre lo indica, siempre contiene agua, costilla de res y la papa.
- En algunos lugares de la ciudad lo puedes encontrar caldo de costilla a la madrugada y cerca a los bares o lugares de concentración de transportadores.
- El caldo de costilla puede ayudar a curar el Guayabo, resaca o cruda después de una noche de fiesta llena de alcohol.
Ingredientes del caldo de costilla
Para preparar caldo de costilla es muy fácil, para este solo necesitas:
- 1 ó 2 Costillas de res por plato de caldo*
- De 6 a 8 Papas* (Pastusa o de cocción rápida)
- 1 litro de Agua*
- 1 manojo de Cilantro o culantro (Como lo conozcas)
- 1 Cebolla Blanca o Cebolla Larga
- 3 a 4 dientes de Ajo
- Sal al gusto
*(Puede variar dependiendo del tamaño de la costilla y la cantidad de comensales)
¿Cómo preparar Caldo de costilla Paso a paso?
- En una olla de presión debes poner la costilla de res, el ajo (finamente picado) y el agua con una pizca de sal en fuego alto durante 30 minutos. (Si no tienes olla de presión puedes cocinar el caldo en una olla grande a fuego medio alto por 1 hora).
- Debes pelar la papa, cortar en 4 partes.
- Cuando la carne esté cocida Agrega la papa y deja cocinar por 20 minutos a fuego alto.
- Corta finamente el cilantro y la cebolla.
- Sirve en un plato hondo y disfruta de tu caldo de costilla.